REFLEXIONES ESTIVALES POPULARES


Ya acabando el verano 2012, la provincia de Valencia sigue siendo un referente en carreras populares, no obstante algo parece estar cambiando y se observan dos líneas divergentes de organización; mientras que algunos clubs y ayuntamientos perseveran en fomentar la ética, la salud i el antidopaje con estas y otras pruebas deportivas, poniendo dinero y esfuerzo, otros en cambio, ven en esta moda o nueva diversión deportiva una manera de hacer negocio.
Competiciones en las que conoces tu tiempo de carrera exacto a las centésimas, pero donde no hay agua en la meta, pruebas con estupendas bolsas de corredor a cambio de estupendos, por altos, precios de inscripción.
Parecía que el limite estaba en el pago de los menores, pero esto también ha sido rebasado y ya cobran a alevines, infantiles... etc., los cuales, presumo que seguirán corriendo gratis mayoritariamente o de ninguna otra forma.
Algunas competiciones parecen incluso tener el prestigio en el coste  y en la limitación de participantes al tiempo que “paga” y “premia” a competidores de élite por su presencia. Cada vez nos parecemos más a ese deporte en el que los alevines pagan 500€ por asistir a entrenamientos y quedarse el domingo en el banquillo mientras se remunera a los fichajes.
Señores competidores, concejales, animadores, organizadores, federaciones...., la avaricia rompe el saco, y un saco construido de salud, camaradería, desinterés, “fair play”, juventud etc., no debería romperse.
Que la medalla y el aplauso sea la unica recompensa no es poco, es lo que más perdura.

John Doe.